Conviértete en cineasta independiente en 9 meses

Es la metodología a través de la cual conseguimos la formación del alumnado.

Está creado y desarrollado a partir de la experiencia en la creación y producción de numerosos cortometrajes y largometrajes de muy bajo coste pero con éxito comercial y de público.

Información del curso

El MÉTODO FILMEIKA tiene una duración mínima de 9 meses y se divide en cuatro fases:

  • PRIMER PLANO
    • Objetivo: hacer una película de un solo plano.
    • Duración: 25 días.
  • PLANO DETALLE
    • Objetivo: hacer una película de una escena.
    • Duración: 25 días.
  • PLANO CORTO
    • Objetivo: hacer un cortometraje.
    • Duración: 1 mes y medio.
  • PLANO PANORÁMICO
    • Objetivo: hacer un largometraje de bajo presupuesto.
    • Duración: 5 meses y medio.

Curso instructor

Dany Campos Dany Campos Author

Dany Campos es cineasta independiente formado como director en la EICTV de San Antonio de los Baños, La Habana, y como consultor y analista de guion en el Danish Film Institute de Copenhague, Dinamarca. Además, se formó en producción y coproducción internacional en el Instituto de Empresa de Madrid. Ha escrito, producido y dirigido 14 cortometrajes, 2 webseries y 4 largometrajes. Ha conseguido con sus cortometrajes decenas de premios alrededor del mundo, así como ventas internacionales. Desde 2004 es consultor de guion para productoras independientes y guionistas que desarrollan sus proyectos de largometraje, cortometraje o serie. Actualmente dirige la productora Pópulos Films y el programa de formación de cine independiente haztupelicula.com. También acaba de estrenar su décimo quinto cortometraje, prepara el rodaje del siguiente en 2026 y el de su quinto largometraje en ese mismo año.

SUSCRIPCIÓN

19,90
por mes
1 mes de acceso
Acceso a las lecciones y recursos durante el tiempo de suscripción.
Asistencia gratuita a webinarios monográficos.
Inscripción en base de datos para recibir documentos útiles actualizados: calendario de mercados y festivales, agentes de ventas internacionales…
Certificado final de la formación MÉTODO FILMEIKA®.
Posibilidad de preguntar dudas al profesor vía email.
Asistencia gratuita a videoconferencias grupales de dudas.
Acceso a contenidos premium, como entrevistas a cineastas.
Tener una red de contactos con los que colaborar o aprender de ellos.

CONTENIDOS

  • Por qué contamos historias
  • El origen de tus guiones
  • Qué atrapa al público
  • La base aristotélica
  • Protagonista
  • La identificación
  • El objetivo
  • La motivación
  • Los obstáculos
  • El final
  • El tema
  • Género, tono y estilo
  • La tensión dramática. Evolución
  • La división de las historias en actos
  • La división de los actos en secuencias
  • La división de las secuencias en escenas
  • Estructura. Elementos que la conforman
  • Estructura. Trama y subtramas. Otras estructuras
  • Diálogos
  • Tu guion, o dónde encontrarlo
  • Las claves del guion lowcost
  • El concepto en el guion
  • Logline, Storyline, Título y Tagline
  • La sinopsis
  • Personajes. Importancia y técnicas de creación
  • Recursos narrativos: Ironía dramática
  • Misterio para el espectador
  • Intriga
  • Sorpresa
  • Suspense
  • Elementos de futuro
  • Anuncios
  • Planting & Payoff
  • Preparación por contraste
  • Recapitulación
  • Oposición
  • Tensión sexual no resuelta
  • La escaleta o tratamiento secuenciado
  • Evolución: entrada y salida de personajes
  • El universo de la escena: acciones de escena
  • El guion. Primera versión
  • Reescritura
  • Derechos de autor y registros

  • La dirección de cine. El primer paso
  • Mi ejercicio de rodaje en un plano
  • El valor del plano. Tipos de encuadre
  • Tipos de plano según la angulación
  • Tipos de plano según el punto de vista
  • Otros planos
  • Movimientos de cámara ópticos
  • Movimientos de cámara físicos
  • Tu valor del plano
  • La composición
  • Control de la luz en el plano
  • El sonido de tu plano
  • Cómo conseguir el sonido de tu plano
  • Tu nuevo plano
  • Mi nuevo plano
  • La puesta en escena: el Arte
  • La puesta en escena: los Actores
  • El rodaje. Herramientas de dirección
  • Comunicación con el equipo
  • Organización y protocolo de rodaje
  • Tu función en montaje y postproducción
  • La comunicación y marketing
  • Casting
  • Técnicas de ensayo con actores

  • Qué es cine independiente, lowcost, guerrilla
  • Qué es producir cine. El esquema básico
  • Gestión básica de recursos
  • Producción de un plano. Fase de Cálculo
  • Producción de un plano. Fase de Preproducción
  • Producción de un plano. Fase de Rodaje
  • Producción de un plano. Fase de Postproducción
  • Producción de un plano. Fase de Explotación
  • Producción de una escena. Fase de Cálculo
  • Producción de una escena. Fase de Preproducción
  • Producción de una escena. Fase de Rodaje
  • Producción de una escena. Fase de Postproducción
  • Producción de una escena. Fase de Explotación
  • Producción de un corto. Fase de Cálculo
  • Financiación de cortometrajes
  • Producción de un corto. Fase de Preproducción
  • Orden de rodaje
  • Producción de un corto. Fase de Rodaje
  • Producción de un corto. Fase de Postproducción
  • Producción de un corto. Fase de Explotación
  • Producción de un largo. Fase de Cálculo
  • Financiación de largometrajes
  • Producción de un largo. Fase de Preproducción
  • Producción de un largo. Fase de Rodaje
  • Producción de un largo. Fase de Postproducción
  • Producción de un largo. Fase de Explotación

  • Introducción a la Historia del cine
  • Cómo enfrentarse a la Historia del cine
  • Experimentar con las técnicas
  • La importancia del guion
  • El nacimiento de Hollywood
  • La expansión internacional del estilo (1918-1928)
  • El cine sonoro (1928-1945) I
  • El cine sonoro (1928-1945) II
  • Las vanguardias europeas
  • Hollywood antes y durante la Guerra
  • La influencia de la II Guerra Mundial (1945-1952)
  • El simbolismo tras la Guerra (1953-1959)
  • La nouvelle vague francesa
  • La década de los 60 en el resto del mundo
  • El declive de los estudios
  • El auge del cine comercial en EE.UU. (1969-1979)
  • El nuevo cine en otros países
  • Más allá de la nouvelle vague: el tercer cine
  • Los años 70 en EE.UU.
  • Los años 80 en EE.UU. y Asia
  • Los 80 en Europa, Australia y África
  • La era digital: Irán
  • El resurgimiento del cine de Australia y Nueva Zelanda
  • Los noventa y la revolución digital en EE.UU.
  • Dogma y cine europeo en los 90
  • El nuevo cine asiático
  • Consolidación del cine africano y latinoamericano
  • Conclusiones sobre la Historia del cine

  • Introducción al análisis de películas
  • El mariachi, de Robert Rodríguez
  • La leyenda del gran Judo, de Akira Kurosawa
  • Following, de Christopher Nolan
  • Clerks, de Kevin Smith
  • The Blair witch project, de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez
  • Paranormal Activity, de Oren Peli
  • Eraserhead, de David Lynch
  • The Man from Earth, de Richard Schenkman
  • The Gallows, de Travis Cluff y Chris Lofing
  • Tangerine, de Sean Baker
  • The Living End, de Gregg Araki
  • Más allá de los dos minutos infinitos, de Junta Yamaguchi
  • Coherence, de James Ward Byrkit
  • Nola Darling
  • El amigo de mi hermana, de Lynn Shelton
  • Fucking Amal, de Lukas Moodysson
  • Sexo, mentiras y cintas de vídeo, de Steven Soderbergh
  • El apartamento, de Billy Wilder
  • Cowboy de medianoche, de John Schlesinger
  • Shadows, de John Cassavetes
  • Con faldas y a lo loco, de Billy Wilder
  • Chinatown, de Roman Polanski
  • La soga, de Alfred Hitchcock
  • Posesión infernal, de Sam Raimi
  • Pi, de Darren Aronofsky
  • Once, de John Carney
  • Open Water, de Chris Kentis
  • A Ghost Story, de David Lowery

  • Enciende tu motor y mantenlo a punto
  • Reprograma tu mente
  • Conecta con el mundo del cine
  • El poder de los hábitos
  • Por qué
  • No procrastines
  • Cómo gestionar el NO
  • Días extraordinarios
  • Tienes que vender. El triángulo mágico
  • Tienes que vender. Actitud
  • Tienes que vender. Técnica
  • Tienes que vender. Comportamiento
  • Problemas
  • Lidera a tu equipo
  • Agua
  • ¿Fracaso?
  • Estimula y exprime tu creatividad
  • Haz tu película, pero hazla con pasión


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué pasa si comienzo la formación y no me gusta?
Te devolvemos tu dinero íntegro, sin preguntas, si en los primeros 30 días crees que la formación no te resulta útil.

¿Tengo que comenzar mi formación un día en concreto?
¡No! Puedes comenzar en el momento del año que mejor te venga.

¿Qué asignaturas hay?
Consideramos que para ser cineasta independiente debes tener conocimientos de DIRECCIÓN, GUION y PRODUCCIÓN, pero también creemos que es imprescindible conocer la HISTORIA DEL CINE. Además, existen ANÁLISIS DE PELÍCULAS como herramienta de aprendizaje acelerado. Por último, algo que no hay en otras escuelas pero que nos parece importantísimo: clases de MOTIVACIÓN.

¿Tendré todos los contenidos a mi disposición desde el principio?
No, nuestra experiencia nos dice que los contenidos han de ofrecerse de forma escalonada y progresiva, con los tiempos de espera necesarios para digerir la información y poder realizar los ejercicios. Cada vez que haya una nueva lección recibirás aviso en tu email. El contenido total del curso está programado para ser enviado en 9 meses.

¿Hay actividades prácticas?
¡Por supuesto! De hecho, las consideramos la parte más importante. Tendrás una buena batería de contenidos teóricos que te aportarán las herramientas y conocimientos necesarios para que puedas llevar a cabo la parte práctica de la mejor manera.

¿Qué pasa si no acabo toda la formación en 9 meses?
Tranquilo/a, 9 meses es el tiempo mínimo para hacerlo. Si no te da tiempo a seguir el ritmo de las lecciones puedes seguir disfrutando de los contenidos y de la comunidad de cineastas mientras mantengas tu suscripción. Los contenidos del MÉTODO FILMEIKA están en constante actualización, además de que se siguen creando otros nuevos.

¿Tendré contacto con otros cineastas en formación?
Lo consideramos imprescindible para tu formación. Ser parte del MÉTODO FILMEIKA supone pertenecer a una comunidad de cineastas con la que puedes interactuar en cualquier momento para colaborar en proyectos, obtener feedback de tus trabajos o conseguir información útil. Lo podrás hacer a través de la plataforma gratuita www.theglobalfilmcommunity.com.

¿Puedo preguntar dudas al profesor?
Sí, puedes participar de las tutorías grupales online, en donde obtendrás respuesta a tus preguntas y aprenderás de las dudas del resto de cineastas. Además, puedes enviar un email a dudas@haztupelicula.com. Esta opción no es de respuesta inmediata porque el profesor es cineasta en activo y puede estar en la producción de algún proyecto. Responderá lo más rápido que le sea posible, pero en ningún caso tardará más de 48 horas.

¿Se corrigen los ejercicios?
No, pero, de sobrar tiempo en alguna sesión de tutoría online, puedes exponer algún ejercicio que te genere dudas ante el resto de cineastas y el profesor. También tienes la opción de preguntar a tus compañeros su opinión en el foro de la comunidad.

¿Qué son los webinars gratuitos?
Son sesiones online que ofrecen un contenido adicional al de las lecciones de la formación. Pueden ser monográficos sobre cualquier aspecto del cine independiente (Cómo hacer un pitch de venta, técnicas de persuasión a posibles compradores, repaso a la filmografía de cineastas independientes, cómo hacer un casting…), o incluso entrevistas a cineastas en activo.

Los webinars no tienen fecha fija pero se avisa con suficiente tiempo de antelación como para que te puedas organizar y asistir. Y si no puedes asistir, el webinar queda grabado para que puedas verlo cuando quieras.

¿Cada cuánto son las videoconferencias grupales de dudas?
Son al menos dos al mes, con una duración mínima de 120 minutos, pero los días y las horas serán flexibles por el horario de los distintos países de origen del alumnado. Al igual que con los webinars, se avisa con suficiente tiempo de antelación para que te puedas organizar y asistir. Y si no puedes asistir, la videoconferencia de dudas queda grabada para que puedas verla cuando quieras.

Si necesitas cualquier información adicional no dejes de consultarnos en info@haztupelicula.com. En ese email también puedes solicitar una videoconferencia privada con Dany Campos si necesitas más detalles del programa y de tu participación.

SUSCRIPCIÓN

19,90
por mes
1 mes de acceso
Acceso a las lecciones y recursos durante el tiempo de suscripción.
Asistencia gratuita a webinarios monográficos.
Inscripción en base de datos para recibir documentos útiles actualizados: calendario de mercados y festivales, agentes de ventas internacionales…
Certificado final de la formación MÉTODO FILMEIKA®.
Posibilidad de preguntar dudas al profesor vía email.
Asistencia gratuita a videoconferencias grupales de dudas.
Acceso a contenidos premium, como entrevistas a cineastas.
Tener una red de contactos con los que colaborar o aprender de ellos.