Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
jmrossinyol
ParticipanteHola, compañeros y compañeras.
En la videoconferencia del martes, Dany, dice que «hablaremos de la iniciativa de hacer proyectos conjuntos y cómo enfocarlos»,
me alegro, pues creo que necesitamos alguien que nos guíe, y quien mejor que nuestro profe.
Después de lanzar mi mensaje, respondisteis a él varios de vosotros.
Jose Ricarte y Celivir se apuntaron al experimento. Alejandro está interesado y también Martha. Joaquín se apuntará si somos un buen grupo.
Por mi parte me puse en contacto con Jose Ricarte (Ibiza), con Celivir (Badalona) y con Martha (Holanda).
Celivir ha propuesto llamarlo «PROYECTO ZINEMA».
Pero no hay nada decidido.
Nos vemos el martes y hablamos. Y los que no esteís en la videoconferencia podeís expresar vuestra opinión en este foro.Un saludo a todos/as.
jmrossinyol
ParticipantePerfecto. Quien más se anima?
jmrossinyol
ParticipanteMi email para todos aquellos que querais comunicaros conmigo es:
jmrossinyol
ParticipanteBuenos días/noches, comunidad cinéfila.
Hago servir este apartado de producción, ya que de lo que se trata es de la producción y realización de un cortometraje.
En la última videoconferencia, nuestro profesor, Dany, nos comentó que había hecho una película en colaboración internacional.
El montaje en un país, el sonido en otro, la música en otro, el cartel en otro, en fin, no lo recuerdo todo.
Veréis, se me ha ocurrido una idea, descabellada o no, pero a mí me parece factible y enriquecedora. Aparte de establecer lazos entre nosotros.
Más allá del cortometraje y el largometraje que cada uno tenemos de hacer para el curso, ¿os parecería bien realizar un ejercicio conjunto o experimeno?
Sin prisas, tenemos que aprender mucho durante el curso, pero sí que tenemos de empezar a poner ideas sobre la mesa y saber quien quiere participar. Las cosas bien hechas se hacen a fuego lento.
La idea es hacer un cortometraje entre todos.
Uno o dos harían el guion, otro el montaje de video, otro el de sonido, otro el de música, otro el cartel, etc. Hay faena para todos.
Es más, cada uno lo podría promocionar en su país.
Para mí la distancia no es un problema si encontramos el tema.
Como dijo Dany, haz una película sobre lo que tengas.
Nosotros tenemos ordenadores.
Una primera propuesta:
Estamos en tiempo de pandemia.
Todos los que salen son espías.
Un agente descubre que hay un traidor. Pero cuando que lo quiere decir al jefe de la agencia, es asesinado.
El jefe de la agencia convoca una videoconferencia urgente de todos los agentes repartidos por el mundo.
El cortometraje iría de esa reunión donde se tiene de descubrir el espía asesino y traidor.
Las locacilzaciones no son un problema, la casa e cada uno.
El vestuario tampoco, lo que llevemos, etc.
Los ordenadores son de la agencia, llevan incorporado una bomba, y el jefe dispone de un botón que la puede hacer estallar.
Quien dice este argumento puede los demás decir otro.
Vamos comunidad animaros.
Que cada cual diga si se quiere apuntar, y que le gustaría hacer según los medios de que disponga.
Como he dicho es un experimento, pero el cine está para innovar.
Ya diréis.
No tiene que participar todo el mundo, solo aquellos que lo deseen.
Un saludo.jmrossinyol
ParticipanteHola Celia.
Gracias por ofrecerte a ayudar, pero se trata de que nos ayudemos mutuamente.
Tú trabajas en un guion y yo en otro y de aquí han de salir dos cortometrajes.
Nos comunicamos por email.Un saludo.
jmrossinyol
ParticipanteHola Martha.
Agradezco tu ofrecimiento, cuneta tú también con el mío.
Por tu aspecto y rección, creo que aportaras mucha frescura a este curso.
Nos pondremos en contacto por email.
Creo que podemos ayudarnos mutuamente.Un saludo.
jmrossinyol
ParticipanteBienvenido Daniel.
jmrossinyol
Participante¡Hola, comunidad!
Aquí va otra de mis parrafadas.Dany, nuestro profe, dijo que, ser parte del MÉTODO FILMEIKA supone pertenecer a una comunidad de cineastas, y lo considera imprescindible para nuestra formación. La Comunidad nos permite interactuar para colaborar en proyectos, obtener feedback de nuestros trabajos o conseguir información útil.
Pues bien, hoy me gustaría hablar con vosotros de objetivos.
El MÉTODO FILMEIKA tiene una duración mínima de 9 meses y se divide en cuatro fases:
• PRIMER PLANO – Objetivo: hacer una película de un solo plano. Duración: 25 días.
• PLANO DETALLE – Objetivo: hacer una película de una escena. Duración: 25 días.
Hasta aquí, ningún problema, según mi opinión.
• PLANO CORTO – Objetivo: hacer un cortometraje. Duración: 1 mes y medio.
• PLANO PANORÁMICO – Objetivo: hacer un largometraje de bajo presupuesto. Duración: 5 meses y medio.
En esta fase es donde, para mí, la cosa empieza a complicarse.
Hacer un cortometraje, con cierta calidad, ya me diréis si me equivoco, no es fácil.
De los 17 que estamos inscritos en el curso, hasta ahora, tan solo 6 hemos intervenido en el Foro:
Sebastián Duque, Carlos Esquivel, ambos de Colombia, Martha Villada Márquez, también de Colombia, pero que vive en Holanda, José Ignacio Ricarte, de Ibiza, Sara, que vive en Andalucía, pero que va mucho por Madrid, Celia, andaluza, pero residente en Badalona, y un servidor, que vivo en una ciudad de la provincia de Barcelona. Sí, somos de distintos lugares, y separados por la distancia, unos más, otros menos, pero con los medios de hoy en día, estoy seguro de que de una forma u otra podemos encontrar la manera de colaborar entre nosotros.
Por mi parte, considero que es importante poder trabajar en equipo y ayudar, en mayor o menor medida, según nuestras posibilidades, y la distancia que nos separa, a hacer realidad los proyectos de otros cineastas.
Hacer un cortometraje, con una cierta calidad, requiere más del mes y medio que disponemos para hacerlo, y no digamos 5 meses y medio para hacer un largometraje. Así que mi propuesta es que comencemos, mientras aprendemos y seguimos haciendo las lecciones diarias, a pensar en nuestro propio cortometraje y en nuestro largometraje, pero hagámoslo juntos. Por lo que deduzco, que algunos ya disponéis de algún guion, y otros lo tenéis en mente, por lo que tendríamos de empezar a pensar en la Producción, sin prisas, pero sin pausas, pero si, antes de que sea demasiado tarde.
Y ahora, y tan solo para aquellos que estéis interesados, os propongo:
Con el fin de conseguir una comunicación más fluida, y dar los primeros pasos en la producción de nuestro cortometraje y largometraje, creo que sería interesante formar un grupo de Facebook, y también intercambiar nuestros emails.
Por otra parte, y ya me adelanto, quisiera hacer ya una petición a la Celia, no por nada, pero somos los que vivimos más cerca y, por lo tanto, los que tenemos mayores probabilidades de vernos en persona. Me gustaría que me ayudaras con mi cortometraje y mi largometraje, naturalmente yo también estoy a tu disposición, si lo crees necesario, siempre que esté mi alcance y sepa hacerlo. No cabe decir que esta petición la hago extensible a todos, ya que creo que la distancia, todo y ser un gran contratiempo, no debe asustarnos. Siempre viene bien un consejo o una crítica constructiva, a la hora de llevar adelante nuestros proyectos.
Perdón por la parrafada, y muchas gracias por vuestro tiempo.
Un saludo y un abrazo.Russi
jmrossinyol
ParticipanteBuenas, comunidad.
Una pregunta, Dany.
Qué tipo de ZOOM o movimiento óptico es el que utiliza Steven Spielberg en la escena de la playa de Tiburón?
Adjunto Link para que lo podáis ver: https://www.youtube.com/watch?v=f-WWFSZ-wFM
Es en el minuto 3,35
Gracias.jmrossinyol
ParticipanteHola Martha.
Bienvenida al Club.jmrossinyol
ParticipanteBienvenida al club, Sara.
Yo sí que espero aprender mucho de ti, porque yo soy autodidacta.
Entre todos saldremos adelante.
Yo no pienso parar hasta tener un largometraje.
Saludos.jmrossinyol
Participante¡Hola, cineastas!
Nuestro profe, Dany Campos, dijo que este foro es un espacio para comunicarnos, para compartir información, opiniones, trabajos y objetivos. Así que allá voy. De momento hemos entrado en este:
Sebastián Duque R, de Colombia, aspirante a cineasta, que nos desea mucho éxito. Igualmente, te lo deseo yo a ti. Dices que deseas que surjan muchas buenas películas de esta experiencia, por mi parte, de momento me conformaría con que saliera un buen cortometraje y un buen largometraje, objetivos que nos ha marcado el Dany.
Carlos Esquivel, también de Colombia, nos saluda como comunidad de cineastas, y mi deseo precisamente es ese, que consigamos formar una comunidad de cineastas más allá del tiempo que dure este curso, y espero, como dices tú, que este curso nos permita «guerrear» para hacer realidad las ideas que tenemos en mente y plasmarlas en un proyecto audiovisual. Por otra parte, consideras que es importante poder trabajar en equipo y contribuir/ayudar a hacer realidad los proyectos de otros cineastas, y aprender de su experiencia y conocimiento. Por mi parte, creo que ese es el camino, contribuir/ayudar y aprender unos de otros.
José Ignacio Ricarte de Ibiza (España). Que dice que está muy contento de embarcarse en esta aventura, y que ya ha conseguido hacer 3 largometrajes y unos cuantos cortos, pero luego dice, estar desanimado, pues yo solo he conseguido hacer dos cortometrajes, así que lo de estar desanimado olvídate, estoy seguro de que podrás ayudarnos mucho con tu experiencia y nosotros podremos ayudarte a ti dándote ánimos, solo juntos podremos llegar a la meta de este curso, como he dicho antes, lograr hacer un largometraje.
Y por último se nos ha presentado Celia, andaluza ella, pero residente en Badalona (España), los que estamos más cerca, uno del otro, hasta ahora, ya que yo resido en los Pirineos de la provincia de Barcelona, a media hora de Francia. Emocionada con este curso, dice ser escritora fantasma y editora de video y sonido, que se considera a sí misma una cineasta pequeñita, pero con derecho a ocupar su espació en este gran océano, Celia, no dudes que lo conseguirás, lo conseguiremos todos. Y opino como tú, que es mucho mejor si vamos en equipo, como “Los siete samuráis” de Akira Kurosawa o “Los siete magníficos” en su versión americana a cargo de John Sturges. Pero en lo que no estoy de acuerdo contigo es respecto a lo que dices de “sigamos soñando con realizar cosas mágicas”, yo te digo, que este grupo, no va a soñar, va a realizar cosas mágicas, si nos lo proponemos entre todos.
Un gran saludo a todos. Nos vemos en la videoconferencia.jmrossinyol
ParticipanteHola, Dany.
El documento de la lección de hoy esta repetido.
Es el mismo de «Introduccion al Analisis del Cine»
Saludosjmrossinyol
ParticipanteHola, Comunidad.
Pregunto:
¿Cuando empiezan las video conferencias grupales?
Saludos.jmrossinyol
Participante¡Hola a todos!
Saludos desde Cataluña, España.
Me llamo Josep Maria Rossinyol, soy aspirante a cineasta y estoy muy contento de comenzar este viaje junto a todos vosotros.
Siempre me ha gustado el cine y contar historias, y veo en este curso la oportunidad de hacer realidad mis sueños.
También considero que es importante poder trabajar en equipo y que entre todos podamos ayudarnos a hacer realidad nuestros proyectos.Saludos a esta comunidad de nuevos cineastas.
Empieza la aventura.
-
AutorEntradas